fbpx

Resultados Dimensionales

Resultados Dimensionales

La organización debe ofrecer evidencia de que las verificaciones dimensionales requeridas por los registros de diseño y los Planes de Control se han completado y que los resultados indican cumplimiento con los requerimientos especificados. La organización debe contar con resultados dimensionales para cada proceso de manufactura único, ejemplo, celdas o líneas de producción y todas las cavidades, moldes, patrones o dados. La organización debe registrar los resultados finales de todas las dimensiones (excepto las dimensiones de referencia), características, y especificaciones como se notan en los registros de diseño y en los Planes de Control.

 

La organización debe indicar las fechas de los registros de diseño, los niveles de cambios y cualquier documento de cambios de ingeniería autorizados que no se hayan incorporado en los registros de diseño de la parte en cuestión. La organización debe registrar el nivel de cambio, la fecha del dibujo, el nombre de la organización y el número de la parte en todos los documentos auxiliares, hojas de tolerancias y dimensionamientos geométricos u otros dibujos auxiliares usados en conjunto con el dibujo de la parte. La organización debe identificar una de las partes medidas como muestra master.

 

NOTA 1: El formato de Resultados Dimensionales, un dibujo, hojas de tolerancias y dimensionamiento geométrico (GD&T) o un dibujo checado donde los resultados estén legiblemente escritos en el dibujo de la parte, incluyendo secciones cruzadas, trazos, ó diagramas conforme apliquen, pueden ser usados para este propósito.

 

NOTA 2: Los resultados dimensionales no aplican para materiales a volumen/granel.

 

 

Si deseas saber más sobre este artículo comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Guadalajara, León y Ciudad de México. Para acceder a nuestro catálogo completo de cursos has click aquí.

Comentarios

3 thoughts on “Resultados Dimensionales”

  1. Existe algun estandar para los reportes dimensionales o en un reporte dimensinal aparte de la especificacion tambien es correcto agregar las caracteristicas de pasa o no pasa en otra trabla de todos los datos?

  2. ¡Hola Guillermo!
    La imagen mostrada en el artículo es un reporte dimensional típico, las guías de la AIAG en el manual de PPAP sugieren el formato mostrado en el apéndice C.

    El reporte dimensional se utiliza para evaluar algunas características de interés y en algunas ocasiones para realizar un «full layout», es decir, analizar el 100% de las dimensiones. Dependiendo del uso que le vayas a dar al reporte puedes colocar todas las variables en una o varias hojas.

    Esperamos haya sido de utilidad.
    ¡Saludos!

  3. Cuantas piezas deben dimensionarse? en algún apartado indica este dato? no lo encuentro en el manual de PPAP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*