Acceso rápido
> Video
> Introducción
> Ejemplos de aplicaciones
> MSA
> AMEF
> Plan de Control
> SPC
> APQP
> PPAP
> Conclusiones
Introducción
En la industria automotriz, la calidad y la eficiencia son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Para lograrlo, se utilizan las llamadas «herramientas fundamentales» o Core Tools, que son una serie de técnicas y metodologías estandarizadas establecidas por el AIAG (Automotive Industry Action Group).
Estas herramientas de Core Tools son utilizadas por diferentes roles dentro de las organizaciones automotrices para garantizar la calidad y la mejora continua en los productos y procesos.
En este artículo, exploraremos quién utiliza las Core Tools y dónde se aplican en la industria automotriz, brindando detalles y ejemplos que te ayudarán a comprender su importancia y aplicabilidad.
Las Core Tools y ejemplos de aplicaciones en la industria automotriz
Análisis de sistemas de medición (MSA)
Quién utiliza MSA: Los especialistas en calidad y metrología son regularmente los responsables de utilizar el MSA para evaluar la confiabilidad y precisión de los sistemas de medición utilizados en la producción.
Dónde se utiliza MSA: El MSA se aplica en la validación de instrumentos de medición, como calibradores, micrómetros y sistemas de visión artificial, para garantizar mediciones precisas y confiables.
Ejemplo con esta Core Tool: Un fabricante de componentes automotrices utiliza el MSA para verificar la precisión de los equipos de medición utilizados en la inspección de la dureza de las piezas. Al realizar el análisis, descubren que uno de los equipos muestra resultados inconsistentes y toman medidas para realizar los ajustes necesarios, asegurando mediciones confiables y una calidad consistente.

AMEF Análisis del Modo y Efecto de Fallas (FMEA)
Quién utiliza AMEF: Los equipos de diseño, ingeniería y calidad son responsables de utilizar el FMEA para identificar y evaluar los posibles modos de falla y sus efectos en los productos y procesos.

Dónde se utiliza AMEF: El FMEA se aplica en el diseño de productos, el desarrollo de procesos y la planificación de la calidad para prevenir y mitigar posibles fallas antes de que afecten a los clientes.
Ejemplo con esta Core Tool: Un fabricante de motores utiliza el FMEA durante el desarrollo del nuevo diseño del motor. Mediante el análisis, identifican que una posible falla podría ser la falta de capacidad de lubricación adecuada en una de las partes. Implementan medidas de diseño para prevenir esta falla y garantizar un rendimiento óptimo del motor.
Plan de control (Control Plan)
Quién utiliza Plan de Control: Los equipos de calidad y producción utilizan el plan de control para definir y documentar los métodos de inspección, pruebas y seguimiento necesarios para garantizar la conformidad con los requisitos del cliente.
Dónde se utiliza Plan de Control: El plan de control se aplica en la fabricación, ensamblaje y prueba de productos automotrices, asegurando que los procesos cumplan con los estándares de calidad establecidos.
Ejemplo con esta Core Tool: Una empresa de ensamblaje de vehículos utiliza el plan de control para establecer los métodos de inspección y prueba necesarios en cada etapa del proceso de ensamblaje. Esto les permite detectar cualquier defecto o desviación de calidad y tomar medidas correctivas de manera oportuna, asegurando que los vehículos cumplan con los estándares de calidad establecidos.
Control Estadístico de Procesos (SPC)
Quién utiliza SPC: Los ingenieros de proceso son típicamente los responsables de utilizar el SPC para monitorear y controlar la variabilidad de los procesos de fabricación.
Dónde se utiliza SPC: El SPC se aplica en las líneas de producción para recopilar y analizar datos en tiempo real, detectando desviaciones y tomando medidas correctivas para mantener los procesos bajo control.
Ejemplo con esta Core Tool: Una planta de fabricación de componentes utiliza el SPC para monitorear la variabilidad de las dimensiones clave de las piezas en la línea de producción. Mediante el análisis de los datos recopilados, pueden identificar cualquier tendencia o desviación significativa y realizar ajustes para mantener los procesos dentro de los límites de control establecidos.

Planificación Avanzada de la Calidad (APQP)
Quién utiliza APQP: Los equipos de ingeniería, calidad y producción utilizan el APQP para planificar y gestionar proyectos de desarrollo de productos y procesos.

Dónde se utiliza APQP: El APQP se aplica desde las etapas iniciales del diseño hasta la producción en masa, asegurando una planificación efectiva, la identificación de riesgos y la validación de procesos.
Ejemplo con esta Core Tool: Un fabricante de componentes electrónicos utiliza el APQP para el desarrollo de un nuevo producto que se utilizará en sistemas de control de vehículos. A través del plan, realizan una evaluación de riesgos, establecen hitos clave y definen las pruebas de validación necesarias para garantizar la seguridad y el rendimiento del producto en los vehículos.
Proceso de Aprobación de Piezas de Producción (PPAP)
Quién utiliza PPAP: los proveedores, los equipos de calidad, los ingenieros de producto y los equipos de compras utilizan PPAP para validar que las piezas cumplan con los requisitos de rendimiento y funcionalidad establecidos así como los estándares de calidad requeridos.
Dónde se utiliza PPAP: PPAP se utiliza en el desarrollo de nuevos productos, en cambios de diseño o procesos de fabricación, en cambios de proveedores y en cambios de ubicación de producción.
Ejemplo con esta Core Tool: Un fabricante de automóviles solicita a un proveedor que presente el PPAP para validar la calidad de las piezas antes de su producción en masa. El proveedor debe proporcionar documentación detallada sobre los procesos de fabricación, planos de ingeniería, resultados de pruebas y los 18 elementos que conforman el PPAP, demostrando que cumple con los requisitos establecidos. Una vez aprobado el PPAP, el proveedor puede comenzar la producción en masa de las piezas, asegurando la conformidad y calidad requeridas en la industria automotriz.

Conclusiones
Las Core Tools juegan un papel crucial en la industria automotriz para garantizar la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente. Estas herramientas de Core Tools son utilizadas por diferentes roles dentro de las organizaciones automotrices, desde especialistas en calidad hasta ingenieros y equipos de producción. Mediante su aplicación adecuada, se logra prevenir fallas, controlar la variabilidad, tomar acciones correctivas y mejorar los productos y procesos. Al comprender quién utiliza las Core Tools y dónde se aplican, las organizaciones automotrices pueden fortalecer sus sistemas de calidad y mantenerse competitivas en el exigente mercado automotriz.
Si deseas saber más sobre Core Tools, comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en diferentes ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadajalara, entre otras dentro y fuera de la República Mexicana y en modalidad online desde cualquier ciudad.