fbpx

Cómo Seleccionar Proyectos en 6 Sigma

Cómo Seleccionar Proyectos en 6 Sigma

Cómo Seleccionar Proyectos en 6 Sigma

Acceso rápido

Preguntas frecuentes

¿Qué es un proyecto Seis Sigma?

Six Sigma es una metodología enfocada en la mejora de procesos que busca reducir la variabilidad y los defectos en un producto o servicio.

Six Sigma es una herramienta que ayuda a las empresas a hacer las cosas de manera más eficiente y con menos errores.

Comentarios

¿Cómo hacer un proyecto Lean Six Sigma?

Un proyecto Lean Six Sigma se ejecuta siguiendo la metodología DMAIC:

  • Definir: Identificar el problema, establecer objetivos claros y delimitar el alcance del proyecto
  • Medir: Recolectar datos para entender el proceso actual y establecer una línea base
  • Analizar: Identificar las causas raíz de los problemas mediante herramientas estadísticas
  • Mejorar: Implementar soluciones para eliminar las causas raíz y mejorar el proceso
  • Controlar: Establecer controles para asegurar que las mejoras se mantengan a largo plazo
Comentarios

¿Qué es Six Sigma y ejemplos?

Six Sigma es una metodología enfocada en la mejora continua de procesos, buscando reducir la variabilidad y los defectos a niveles casi inexistentes. Su objetivo principal es alcanzar una calidad casi perfecta en productos y servicios.

¿Cómo lo logra? A través de un enfoque basado en datos y el uso de herramientas estadísticas para identificar y eliminar las causas raíz de los problemas.

Ejemplos de aplicación:

  • Industria manufacturera: Reducir el número de piezas defectuosas en una línea de producción
  • Sector servicios: Minimizar los tiempos de espera en un call center
  • Salud: Mejorar la eficiencia en la gestión de citas médicas
Comentarios

¿Qué empresas tienen nivel 6 sigma?

Si bien no existe una certificación oficial que indique que una empresa haya alcanzado el nivel 6 Sigma en todos sus procesos, muchas grandes corporaciones han adoptado esta metodología y han reportado mejoras significativas.

Comentarios

Introducción

Six Sigma es una metodología centrada en la mejora de procesos mediante la reducción de la variabilidad y la eliminación de defectos. En el contexto de las certificaciones Green Belt y Black Belt, la correcta definición de proyectos es fundamental, ya que estos deben alinearse con los principios de DMAIC.

Definir proyectos para las certificaciones Green Belt y Black Belt puede ser un desafío. Muchos clientes nos consultan sobre cómo identificar los proyectos más adecuados para estas metodologías. Existen tres enfoques principales para seleccionar proyectos, cada uno con características específicas y beneficios particulares. A continuación, se presentan los detalles sobre estos enfoques, así como los pasos clave en el desarrollo del proyecto.

SPC Consulting Group | Descargas gratis Six Sigma
SPC Consulting Group | Cursos gratis

Enfoques para la selección de proyectos

1. Claramente obvios

Se trata de cosas que claramente ocurren de manera repetitiva y presentan problemas al entregar nuestros productos o servicios.

2. Enfoque de lluvia de ideas

Consiste en identificar proyectos basados en las experiencias o conocimiento del individuo de  las áreas que podrían estar creando problemas al entregar nuestros productos / servicios, con la esperanza de que cause un impacto en el negocio.

3. Enfoque estructurado

Identifica los proyectos basados en datos de la organización, ofrece un plan directo para alcanzar las principales variables de negocio que tiene el mejor impacto. A pesar de que los 3 enfoques funcionan, este es el enfoque más deseable.

Desarrollo del proyecto

Una vez seleccionado el proyecto, es necesario desarrollar tres elementos clave: Business Case, Project Charter y el Análisis de Beneficios.

Proyecto | SPC Consulting Group

1. Business Case o Caso de Negocio

El Business Case articula de manera general el área de interés del proyecto. Responde dos preguntas esenciales:

  • ¿Cuál es la motivación empresarial para considerar el proyecto?
  • ¿Cuál es el área general de interés para el esfuerzo de mejora?

 

Componentes:

  • Unidad de producto o servicio para el cliente externo
  • Métrico primario de negocio relacionado con el proyecto
  • Desempeño de referencia del métrico primario
  • Brecha entre el desempeño actual y el objetivo de negocio

2. Project Charter o Carta del Proyecto

El Project Charter es una versión más detallada del Business Case que se enfoca en el esfuerzo de mejora. Contiene:

  • Información básica del proyecto
  • Métricos simples de desempeño

 

Elementos clave del Project Charter:

  • Problema y su enfoque
  • Métricos del proyecto (primarios y secundarios)
  • Gráficos de métricas del proyecto (primarios y secundarios)
  • Información estándar:
      • Nombre del Black Belt
      • Nombre del dueño del proyecto
      • Fechas de inicio y final deseadas
      • División o unidad de negocio
      • Master Black Belt de soporte
      • Miembros del equipo

3. Análisis de Beneficios

El Análisis de Beneficios evalúa financieramente el impacto del proyecto en términos de costos y ingresos esperados.

 

Componentes:

  • Impacto: Sostenido y único
  • Asignaciones: Centro de costos y sistema de contabilidad
  • Pronóstico: Flujo de efectivo y programa de realización

 

Un representante financiero suele ser el encargado de esta evaluación, coordinándose con el Six Sigma Black Belt para garantizar información precisa.

SPC Consulting Group | Curso Six Sigma
SPC Consulting Group | Calendario cursos

DERECHOS DE USO: Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este material sin la correcta atribución correspondiente o sin la autorización previa por escrito de Servicios Profesionales de Alta Consultoría S.C. (SPC Consulting Group) o de los titulares correspondientes.
Usted deberá citar este artículo copiando y pegando el siguiente texto:


Como Seleccionar Proyectos en 6 Sigma
SPC Consulting Group
https://spcgroup.com.mx/proyectos-6-sigma/


Si deseas saber más sobre Six Sigma, comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en diferentes ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadajalara, entre otras dentro y fuera de la República Mexicana y en modalidad online desde cualquier ciudad.

Otros videos de Control de la Calidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*