fbpx

5 Pasos fundamentales en el desarrollo de PPAP

5 Pasos fundamentales en el desarrollo de PPAP

5 Pasos fundamentales en el desarrollo de PPAP

En la actualidad la mayor parte de las compañías se han enfocado en producir el producto final y han decidido comprar los componentes de proveedor. Para asegurar la calidad del producto final se tiene que asegurar que todos los componentes están siguiendo los requerimientos y cumpliendo las expectativas de calidad.

PPAP Core Tools | SPC Consulting Group

La etapa del desarrollo de nuevos productos puede ser usada para evaluar la calidad del producto, costo del producto, tiempo y capacidad del producto y proceso. Durante esta etapa, es un proceso donde se desarrolla, prueba y se asegura la confiabilidad del nuevo producto.

 

El PPAP (Production Part Approval Process) es la herramienta que se ha convertido en pieza clave para la construcción de calidad en los nuevos productos y asegurar que cumplen con los requerimientos del cliente.

Su principal propósito es asegurar que los proveedores han entendido qué es lo que se espera de los componentes, previniendo problemas en la línea de producción, haciendo las cosas bien desde la primera vez y reduciendo defectos.

SPC Consulting Group | Descargas gratis PPAP
SPC Consulting Group | Cursos gratis

Estos son los 5 pasos importantes para el desarrollo de PPAP:

1. Definición de PPAP

 

El contenido del PPAP es definido durante la etapa “Prototipo” del componente. Durante esta etapa el objetivo es que los requerimientos del producto sean entendidos y el proceso sea efectivo para cumplir con los requerimientos aplicables.

2. Nivel de PPAP

 

Es responsabilidad del Ingeniero de Desarrollo de nuevos productos y Calidad definir el nivel de PPAP a desarrollar y cuál será la documentación requerida. Dependerá mucho del proveedor el definir qué documentación es aplicable. También es importante revisar los requisitos específicos del cliente para identificar si se solicita algún nivel en particular, cuando no hay nada especificado el nivel por default es 3.

3. Establecer un Equipo Multidisciplinario 

 

La organización de un equipo multidisciplinario es importante para asignar los roles y responsabilidades durante el desarrollo del PPAP. La alta dirección debe involucrarse dentro del equipo de revisión para asignar los recursos necesarios en el desarrollo del nuevo producto.

4. Reuniones de Revisión

 

Uno de los más importantes temas a resaltar en el desarrollo del PPAP es la importancia de la comunicación y la documentación. Cada proveedor menciona sus puntos en las reuniones de revisión y se asegura que la documentación necesaria de ambas partes (cliente- proveedor) es entendida y es lo que se espera.

La retroalimentación es muy positiva e incrementa el conocimiento y entendimiento del uso de esta herramienta y metodología. Los beneficios de una mejor calidad desde el comienzo del desarrollo de un producto, desarrollo del proceso, con la ayuda de una mejor documentación, mejor comunicación, identificación de riesgos, mejora del proceso del proveedor la cual da una mejor calidad del componente.

Es de mucha ayuda para que el equipo se familiarice con los datos, se identifiquen las oportunidades y se presenten los datos resultantes de cada uno de los requerimientos aplicables.

5. Análisis de Resultados

 

En esta etapa se prueban y analizan los resultados del PPAP como una herramienta para construir la calidad de un nuevo producto y proceso, para asegurar que cumple las expectativas del cliente. El propósito es revisar si el PPAP es capaz de asegurar que el proveedor tiene el entendimiento que se espera del componente.

Hay muchas cosas importantes que debemos tomar en cuenta cuando desarrollamos un nuevo producto, por ejemplo, la manufactura, instrucciones de trabajo, herramientas, las cuales afectarán la calidad de un producto final. También es importante tomar en cuenta los problemas y riesgos que pudieran detectarse desde las fases del diseño y en las etapas tempranas de producción.

El Análisis de Modo y Efectos de Falla (FMEA), Plan de Control y Análisis de Sistema de Medición (MSA) son pasos importantes durante el desarrollo del PPAP. El Análisis de Modo y Efectos de Falla (FMEA) sigue el flujo del proceso e indica las posibles complicaciones que pudieran surgir en la manufactura o ensamble de cada componente, desde etapas tempranas del desarrollo del producto. El Análisis de Sistema de Medición (MSA) es un especial diseño de experimentos que tiene el propósito de identificar la variación de los componentes en la medición.

 

Durante las primeras corridas de producción debe asegurarse de tener estructurado todos los sistemas de medición, que se encuentra documentados, el personal entrenado y que los equipos estén disponibles.

El plan de control tiene el propósito de identificar y documentar todas las características de producto y proceso a controlar durante la realización del producto/proceso.

 

El proceso del éxito de desarrollo de un nuevo producto requiere de muchas habilidades y disciplinas. La introducción de nuevos productos e innovaciones son unas de las maneras más rentables para una buena colocación de mercado, crea una mayor posibilidad de éxito del producto, crecimiento, competitividad en el mercado e impacta positivamente al usuario final.

Producción de piezas
SPC Consulting Group | Curso PPAP
SPC Consulting Group | Calendario cursos

En SPC Consulting Group contamos con amplia experiencia en la herramienta PPAP, ofreciendo consultoría y entrenamientos para implementarla en tu empresa.

Si deseas saber más sobre PPAP, comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en diferentes ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadajalara, entre otras dentro y fuera de la República Mexicana y en modalidad online desde cualquier ciudad.

También te puede interesar:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*