fbpx

Los 7 Enfoques en Gestión de Riesgos para IATF 16949:2016

Los 7 Enfoques en Gestión de Riesgos para IATF 16949:2016

Pensamiento basado en riesgos

El pensamiento basado en riesgos es esencial para lograr un sistema de gestión de la calidad eficaz. Una organización necesita planificar e implementar acciones para abordar los riesgos y las oportunidades. Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos.

La organización necesita planificar e implementar acciones para abordar riesgos y oportunidades. Las oportunidades son resultado de una situación favorable para lograr un resultado previsto. El riesgo es el efecto de la incertidumbre y sus efectos pueden ser positivos o negativos

Desarrollo de Enfoques:

Paso A: Contexto de la Organización

Los contextos externo e interno son el entorno en el cual la organización busca definir y lograr sus objetivos.

El contexto del proceso de la gestión del riesgo se debería establecer a partir de la comprensión de los entornos externo e interno en los cuales opera la organización y debería reflejar el entorno específico de la actividad en la cual se va a aplicar el proceso de la gestión del riesgo.

La comprensión del contexto es importante porque:

  • La gestión del riesgo tiene lugar en el contexto de los objetivos y las actividades de la organización.
  • Los factores organizacionales pueden ser una fuente de
  • El propósito y alcance del proceso de la gestión del riesgo puede estar interrelacionado con los objetivos de la organización como un todo.

Paso B: Determinar las Partes Interesadas en el Sistema de Gestión de la Calidad, sus necesidades y

La organización debe determinar qué personas u organizaciones pueden afectar, verse afectadas o percibirse como afectadas por las actividades de nuestro Sistema de Gestión de Calidad.

Las Partes Interesadas Pertinentes son las de mayor importancia para la organización y que tienen mayor influencia (poder) sobre la misma.

Cuando la organización decide que la necesidad o expectativa de una Parte Interesada es pertinente (relevante) para la organización, ésta se convierte en un requisito (requerimiento) para el SGC y sus procesos. La Alta Dirección puede realizar una Lista de Requisitos Pertinentes de las Partes Interesadas Pertinentes basada en los compromisos (legales, contractuales e incluso verbales) que se hayan acordado con las Partes Interesadas Pertinentes.

Paso C: Determinar los Alcance de Sistema de Gestión

El propósito del establecimiento del alcance, contexto y criterios es adaptar el proceso de la gestión del riesgo, para permitir una evaluación del riesgo eficaz y un tratamiento apropiado del riesgo. El alcance, el contexto y los criterios implican definir el alcance del proceso, y comprender los contextos externo e interno.

Paso D: Los objetivos de la Organización

El proceso de la gestión del riesgo puede aplicarse a niveles distintos (por ejemplo: estratégico, operacional, de programa, de proyecto u otras actividades), es importante tener claro el alcance considerado, los objetivos pertinentes a considerar y su alineamiento con los objetivos de la organización.

La organización debería definir el alcance de sus actividades de gestión del riesgo.

En la planificación del enfoque se incluyen las siguientes consideraciones:

  • Los objetivos y las decisiones que se necesitan
  • Los resultados esperados de las etapas a ejecutar en el
  • El tiempo, la ubicación, las inclusiones y las exclusiones específicas.
  • Las herramientas y las técnicas apropiadas de evaluación del
  • Los recursos requeridos, responsabilidades y registros a
  • Las relaciones con otros proyectos, procesos y

Paso E: Lecciones Aprendidas derivado de sus Procesos.

La organización debe incluir en su análisis de riesgos, como mínimo, lecciones aprendidas de:

  • Retiradas del producto en el mercado (product recalls).
  • Auditorías al
  • Devoluciones (field returns).
  • Reparaciones en el mercado (field repairs).
  • Quejas (complaints).
  • Desperdicio (scrap).
  • Reproceso (rework).

Paso F: Planes de Contingencias

Incluyendo eventos que pudieran poner en riesgo la continuidad de suministro al cliente, como:

  • Fallas de los equipos clave.
  • Paros por proveedores
  • Incendios
  • Interrupción de servicios públicos.
  • Escasez de mano de Obra
  • Interrupciones por la infraestructura

Paso G: Análisis de Procesos

La identificación de riesgos también puede llevarse a cabo a través del análisis de:

  •  El Sistema de Gestión de la Calidad.
  • Los procesos que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad.
  • Las actividades que conforman los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

 

Si deseas saber más sobre este artículo comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Guadalajara, León, Puebla, Saltillo, San Luis Potosí y CDMX. Para acceder a nuestro catálogo completo de cursos has click aquí.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*