Las Herramientas de Core Tools
Core Tools hace referencia a las herramientas esenciales o fundamentales que apoyan la implementación y mejora de un Sistema de Gestión de la Calidad.
Estas herramientas fueron desarrolladas originalmente en la industria automotriz, y forman parte integral de los requerimientos de la especificación técnica IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria del Automóvil.
Antecedentes:
En 1982 Chrysler, Ford y General Motors fundan la AIAG (Automotive Industry Action Group) con el fin de proporcionar un foro para cooperar con el desarrollo de las soluciones que beneficien a la industria automotriz.
Entre 1990 y 1994 la AIAG publica los manuales de herramientas para la industria automotriz, los cuales se han venido actualizando de manera constante y han recibido la denominación genérica de “Core Tools”.
¿Qué son las Core Tools?
Core Tools es un conjunto de herramientas para diseñar, desarrollar, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente.
Dichas herramientas son:
APQP Advanced Product Quality Planning
Planeación Avanzada de la Calidad de Producto
PPAP Production Part Approval Process
Proceso de Aprobación de Partes de Producción
FMEA Potential Failure Mode and Effects Analysis
Análisis del Modo y Efecto de Falla
SPC Statistical Process Control
Control Estadístico del Proceso
MSA Measurement Systems Analysis
Análisis de Sistemas de Medición
CP Control Plan
Plan de Control
APQP Advanced Product Quality Planning
La planeación avanzada de la calidad del producto es un proceso básico del Sistema de Gestión de la Calidad, cuyo propósito fundamental es asegurar que, antes de entregar por primera vez un producto al cliente, se hayan seguido todos los pasos necesarios y se hayan establecido los controles para proporcionar un producto de calidad, a tiempo y al más bajo costo.
En proyectos complejos la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores.
PPAP Product Part Approval Process
Describe la documentación de soporte que debe elaborarse para demostrar al cliente que:
- El proceso de manufactura tiene el potencial para producir de manera consistente
- Cumple los requerimientos durante una corrida de producción real
- Cumple con los volúmenes que serán demandados
Dicha documentación está comprendida en 18 requerimientos
FMEA Failure Mode and Effects Analysis
Es una metodología utilizada durante el desarrollo del producto y del proceso (APQP), para asegurar que se han considerado los problemas que potencialmente se puede presentar y que pueden afectar al producto y a su desempeño.
Existen dos tipos de AMEF:
- AMEF de diseño (DFMEA)
- AMEF de proceso (PFMEA)
SPC Statistical Process Control
Las piezas varían de una a otra, la variación tiene un patrón, si es estable, forman una distribución y una distribución está caracterizada por:
Localización (valor central)
Dispersión (ancho)
Forma (simétrica, asimétrica, con sesgo, etc.)
Esta herramienta nos ayuda a entender la variación de un proceso y posteriormente a distinguir lo que es una variación natural de un proceso. A través de métodos gráficos nos ayuda a identificar cuando debemos ajustar un proceso mediante gráficas de control. Adicionalmente nos ayuda a medir capacidades de procesos para el cumplimiento de especificaciones.
MSA Measurement Systems Analysis
Es una herramienta que nos ayuda a disminuir riesgos al momento de tomar una decisión con respecto a una medición de una parte o proceso.
Mediante métodos estadísticos, podemos definir si el sistema de medición es adecuado para evaluar la característica que se está midiendo. El análisis incluye los estudios de discriminación, bias, linealidad, estabilidad y GR&R.
El propósito de esta metodología es ayudar a la manufactura de productos de calidad de acuerdo a los requerimientos del cliente. Nos da un enfoque estructurado para el diseño, selección e implementación de métodos de control de valor agregado para el sistema total.
Es una descripción escrita y resumida de los sistemas usados para minimizar la variación del producto y el proceso. Incluye las inspecciones de recibo, en proceso y finales.
En resumen, las core tools son herramientas que apoyan a los sistemas de gestión de calidad y aunque nacieron en el sector automotriz, al día de hoy tienen un amplio campo de aplicación.
Nosotros, SPC Consulting Group, como miembros del AIAG podemos apoyar en el entendimiento, comprensión y aplicación de estas herramientas.
Si deseas saber más sobre este artículo comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Guadalajara, León, Puebla, Saltillo, San Luis Potosí y CDMX. Para acceder a nuestro catálogo completo de cursos has click aquí.