Implementación de VDA 6.3
Como punto principal se debe entender el por qué y cuándo realizar auditorías de proceso. La empresa debe hacer un análisis de sus procesos, si son competentes y si se han tomado las medidas necesarias para cualquier eventualidad en la planeación y fabricación, para lo cuál las siguientes preguntas nos ayudarán a tener una base de evaluación:
¿Por qué hacerlas?
• Los procesos son contralados y capaces?
• Se conoce en qué parte del proceso y su interfase existen debilidades y riesgos?
• Los procesos son robustos y no son afectados por fallas que se presenten?
• Se tienen definidas acciones de prevención de fallas?
• Se está preparado para las deficiencias del proceso ya conocidas?
• Se realizan mejoras a los procesos?
¿Cuándo hacerlas?
• En el marco de la fase de desarrollo de procesos
• En el marco de la selección y desarrollo de proveedores
• Antes del SOP (Inicio de Producción por sus siglas en inglés) desde la base hasta la aprobación del proceso
• Al detectar problemas en el proceso
• Al detectar una baja en la calidad del producto, por ejemplo un aumento en la tasa de defectos
• Por reclamaciones de cliente
• Por cambios al producto, procesos o recursos
• Por procesos inseguros
Beneficios de VDA 6.3
Entre los mayores beneficios que se tienen al llevar acabo auditoria de procesos de acuerdo a VDA 6.3, se pueden mencionar:
• Evaluaciones cuantitativas
• Procesos con mejora continua
• Responsables de procesos definidos
• Confiabilidad del producto y servicios
Conocimientos de un auditor de procesos VDA 6.3
La preparación de un auditor de procesos es de vital importancia, debido a que sin los conocimientos prácticos, de las metodologías y de competencia social no podría llevar a cabo y de manera efectiva las auditorías.
Los siguientes conocimientos y aptitudes son deseables para llevar a cabo exitosamente las auditorías:
• Requerimientos de ISO/TS 16949
• Experiencia en desarrollo de producto y APQP
• FMEA
• Desarrollo de prototipos (Procedimientos PPAP)
• Procedimientos MSA /VDA 5
• Fundamentos de los requerimientos de SPC
• Conocimiento de requerimientos específicos del cliente
• Conocimiento de características especiales del producto
• Planificación de pruebas
• Conocimiento técnico del producto
• Conocimiento de responsabilidad debida a productos defectuosos
• Competencias sociales
Si deseas saber más sobre esta herramienta comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro , Guadalajara y/o Puebla en México. Para acceder a nuestro catalogo completo de cursos has click aqui.