Una vez que las Causas de las Cuestiones a Considerar han sido determinadas, y para continuar con el Análisis de Riesgos, debemos evaluar la probabilidad de que éstas sucedan. Otorgar un valor a la posibilidad de que las Causas se presenten nos ayudará a entender el tipo de control que será necesario implementar en la siguiente fase del Análisis de Riesgos.
En la metodología FMEA, la evaluación de la probabilidad de que suceda la Causa es conocida como Ocurrencia.
La tabla de Ocurrencia que usa el FMEA define valores cuantitativos:
Probabilidad de Falla |
Ocurrencia | Criterio |
Muy Alta | 10 | Más de 1 en 10 |
Alta | 9 | 1 en 20 |
Alta | 8 | 1 en 50 |
Alta | 7 | 1 en 100 |
Moderada | 6 | 1 en 500 |
Moderada | 5 | 1 en 2,000 |
Moderada | 4 | 1 en 10,000 |
Baja | 3 | 1 en 100,000 |
Baja | 2 | 1 en 1,000,000 |
Muy baja | 1 |
La falla es eliminada a través de controles preventivos |
Se puede generar un criterio cualitativo de evaluación de Ocurrencia, como el siguiente:
Probabilidad | Criterio |
Muy alta | No hay historial / Seguridad de que volverá a suceder. |
Alta | Ya ha sucedido anteriormente en el proceso. |
Moderada | Ha sucedido en otros procesos / Se posee información de clientes, proveedores o competencia. |
Baja | No hay antecedente / Se posee información propia. |
Muy Baja | Imposible / Acciones preventivas. |
Cada organización podrá definir los criterios que más le convengan, pero el requisito es que cada Causa sea evaluada en su posibilidad de que suceda (Ocurrencia).
Base su análisis en datos disponibles y si requiere hacer estimaciones, asegura el soporte de un equipo multidisciplinario experimentado.
Si deseas saber más sobre este artículo comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Guadalajara, León y Ciudad de México. Para acceder a nuestro catálogo completo de cursos has click aquí.