fbpx

Entendiendo 6 Sigma

Entendiendo 6 Sigma

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las herramientas del Six Sigma?

Las herramientas del Six Sigma son un conjunto de técnicas y métodos estadísticos y de gestión que se utilizan para identificar y eliminar las causas de defectos y variabilidad en los procesos de negocio. Estas herramientas permiten a las organizaciones mejorar la calidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en Six Sigma son:

  • Diagramas de flujo: Visualizan la secuencia de pasos en un proceso
  • Diagrama de Ishikawa (espina de pescado): Identifica las posibles causas de un problema
  • Histograma: Muestra la distribución de los datos
  • Diagrama de Pareto: Identifica las causas más importantes de un problema
  • Gráfico de control: Monitorea la estabilidad de un proceso
  • Diagrama de dispersión: Muestra la relación entre dos variables
  • Estratificación: Divide los datos en grupos para identificar patrones
  • 5S: Un método para organizar el lugar de trabajo
  • Kaizen: Mejora continua a través de pequeños cambios
  • Poka Yoke: Diseño a prueba de errores
Comentarios

¿Cómo aplicar 6 sigma?

La aplicación de Six Sigma se realiza a través de un ciclo de cinco fases conocido como DMAIC:

  1. Definir (Define): Se establece claramente el problema o el proyecto de mejora, se identifican los clientes y sus requisitos, y se determina el alcance del proyecto.
  2. Medir (Measure): Se recolectan datos sobre el proceso actual para obtener una línea base y comprender la magnitud del problema.
  3. Analizar (Analyze): Se utilizan herramientas estadísticas y de análisis de causa raíz para identificar las causas fundamentales del problema.
  4. Mejorar (Improve): Se desarrollan e implementan soluciones para eliminar las causas raíz y mejorar el proceso.
  5. Controlar (Control):
Comentarios

¿Por qué es seis sigma?

El nombre «Six Sigma» se origina en la estadística.

  • Sigma (σ) representa la desviación estándar, que es una medida de la variabilidad en un conjunto de datos
  • Six Sigma indica un nivel de calidad extremadamente alto, donde se espera que haya muy pocas unidades defectuosas. En términos estadísticos, esto significa que el proceso está funcionando tan bien que casi no hay errores
Comentarios

¿Cómo surge Seis Sigma?

Six Sigma surge a mediados de los años 80 en Motorola, gracias al trabajo del ingeniero Bill Smith. Se desarrolló como una estrategia para reducir drásticamente los defectos en los productos y mejorar la calidad de los procesos de manufactura.

La metodología se basa en herramientas estadísticas y en un enfoque riguroso para identificar y eliminar las causas raíz de los problemas. El nombre «Six Sigma» proviene de la estadística y se refiere a un nivel de calidad extremadamente alto, donde se espera que haya muy pocas unidades defectuosas.

Comentarios

¿Qué es Sigma?

Sigma (σ) es una letra del alfabeto Griego. Los matemáticos usan este símbolo para representar la variación estándar, una medida importante de variación. La variación designa la distribución o difusión alrededor de la media de cualquier proceso.

6 Sigma variación estrecha variación ancha | SPC Consulting Group

La variación en un proceso se refiere a cuán firmemente todos los diferentes resultados se agrupan en torno a la media. No hay ningún proceso que obtenga el mismo resultado cada vez. Sigma es una medida de la desviación. La formula para calcular la Desviación Estándar de una población es:

Fórmula desviación estándar | SPC Consulting Group
SPC Consulting Group | Descargas gratis Six Sigma
SPC Consulting Group | Cursos gratis

Por definición, la desviación estándar es la distancia entre la media y el punto de inflexión en la curva normal. Sigma se pueden usar indistintamente con el término estadístico, Desviación Estándar. La Desviación Estándar es la distancia promedio entre los datos y la media en una distribución.

La probabilidad de crear un defecto puede ser estimada y traducida a un nivel “Sigma”.

6 Sigma desviación estándar | SPC Consulting Group

Cuanto mayor sea el nivel sigma, mayor será el rendimiento. 6 Sigma se refiere al proceso de tener seis desviaciones estándar entre la media del centro del proceso y el límite más cercano de especificaciones o de nivel de servicio.

El nivel sigma es una estadística usada para describir el desempeño de un proceso en relación a los limites de especificación. El número de desviaciones estándar de la media hasta el límite más cercano de especificación del proceso.

La probabilidad de falla disminuye a medida que se incrementan el número de desviaciones estándar que caben entre la media hasta el límite de especificación más cercano.

Enfoque de la solución de problemas

La metodología de solución de problemas se enfoca en:

    • Entender la relación entre variables dependientes e independientes
    • Identificar las pocas variables independientes que afectan a las variables dependientes
    • La optimización de las variables independientes a fin de controlar las variables dependientes
    • Monitoreo de las variables independientes optimizadas

Existen muchos ejemplos para describir las relaciones dependientes e independientes.

    • Se describe este concepto en los términos de la ecuación
    • Esta función también es conocida como una función de transferencia

 

Y=f (Xi)

Esto indica que Y es una función de X, en otras palabras Y es dictada por las Xs.

6 Sigma usa una gran variedad de herramientas para diferenciar las pocas variables vitales que afectan a la Y, de las muchas que existen. Algunos procesos contienen muchas variables, sin embargo, la Y no es afectada igualmente por todas. Al enfocarnos en las pocas variables vitales instantáneamente obtenemos control.

6 Sigma variables | SPC Consulting Group

Roles y responsabilidades en 6 Sigma

Existen muchos roles y responsabilidades para la implementación exitosa de 6 Sigma.

6 Sigma roles | SPC Consulting Group

No todas las implementaciones de 6 Sigma son impulsados desde arriba por el liderazgo ejecutivo. Sin embargo, aquellas difusiones que son impulsadas por la dirección ejecutiva son mucho más exitosas que aquellas que no lo son

    • Toma la decisión de implementar la iniciativa 6 Sigma y desarrolla el método de rendición de cuentas
    • Establece metas significativas y objetivos para la corporación
    • Establece expectativas de desempeño para la empresa
    • Asegura el proceso de mejora continua
    • Elimina barreras

Identifica y selecciona los proyectos más significativos para trabajar; proporciona orientación a los 6 Sigma Black Belts y permite aplicar la tecnología de mejora de procesos

    • Selecciona los proyectos, controla su ejecución, implementación y logro de ganancias
    • Obtiene recursos necesarios para el proyecto y elimina barreras
    • Participa en las revisiones del proyecto
    • Hace buenas preguntas
    • Compromiso de una a tres horas a la semana

Master Black Belt

El MBB debe estar dominar todos los aspectos de 6 Sigma, desde las aplicaciones técnicas hasta la Administración de Proyectos. Debe tener la habilidad de influenciar el cambio y motivar a otros

    • Proporcionar asesoramiento y consejo al personal ejecutivo
    • Proporcionar capacitación y apoyo
      • Capacitación en clase
      • Coaching en el sitio
    • Desarrollar sostenibilidad para el negocio
    • Facilitar el cambio cultural

Black Belt

Los Black Belts son expertos en la aplicación de 6 Sigma y desarrollan proyectos dentro de la empresa. Deben tener la habilidad de empujar los resultados

    • Líder del Proyecto
    • Facilita los equipos DMAIC en la aplicación de los métodos de 6 Sigma para la solución de problemas
    • Works cross-functionally
    • Contribuye al logro de las metas de la organización
    • Proporciona soporte técnico para los esfuerzos de mejora

Green Belt

Los Green Belts son practicantes de la metodología 6 Sigma y suelen trabajar dentro de sus áreas funcionales o de apoyo para proyectos de Black Belt de mayor envergadura

    • Familiarizados en la definición y medición de procesos críticos
    • Normalmente trabajan en proyectos de áreas funcionales
    • Involucrados en identificar oportunidades de mejora
    • Son miembros del equipo en proyectos DMAIC
    • Proporciona apoyo a Black Belts y Green Belts, según se requiera
    • Pueden pertenecer a los equipos DMAIC
    • Apoya proyectos con conocimientos del proceso y recopilación de datos

Formación 6 Sigma Black Belt

La formación como 6 Sigma Black Belt es una de las tareas más gratificantes de su carrera profesional y también una de las más difíciles

Puede llegar a experimentar:

    • Trabajo duro (ser 6 Sigma Black Belt no es fácil)
    • Largas horas de entrenamiento
    • Ser un agente de cambio en su organización
    • Trabajar con eficacia como líder de equipo
    • Preparar y presentar reportes sobre los progresos
    • Recibir asesoría del Master Black Belt
    • Realizar asesorías para los miembros del equipo
    • ¡LOGRAR RESULTADOS!
SPC Consulting Group | Curso Six Sigma
SPC Consulting Group | Calendario cursos

DERECHOS DE USO: Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este material sin la correcta atribución correspondiente o sin la autorización previa por escrito de Servicios Profesionales de Alta Consultoría S.C. (SPC Consulting Group) o de los titulares correspondientes.
Usted deberá citar este artículo copiando y pegando el siguiente texto:


Entendiendo 6 Sigma
SPC Consulting Group
https://spcgroup.com.mx/entendiendo-6-sigma/


Si deseas saber más sobre Six Sigma, comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en diferentes ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadajalara, entre otras dentro y fuera de la República Mexicana y en modalidad online desde cualquier ciudad.

También te puede interesar:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*