Los programas de capacitación que desarrollan las corporaciones han incorporado paulatinamente herramientas tecnológicas innovadoras para que su personal adquiera conocimientos y habilidades profesionales de una forma rápida y eficaz. Una de estas herramientas son los medios electrónicos cada vez más evolucionados y de última generación.
Vamos a analizar los diferentes elementos necesarios en el desarrollo de competencias en el aprendizaje electrónico, ventajas de esta metodología respecto a la capacitación presencial y los beneficios de esta modalidad para responder a las demandas de un mercado globalizado.
Dada la urgente necesidad de capacitación de sus empleados, las corporaciones deben de considerar el potencial de los medios electrónicos en los procesos de aprendizaje. A través de estos medios, pueden alcanzar audiencias más amplias como menor costo por participante. Los avances del aprendizaje basados en internet y el acceso cada vez mayor a la red del mundo, hace que el aprendizaje electrónico sea una buena elección para satisfacer las necesidades de capacitación y desarrollo de recursos humanos tanto del sector público como en el privado.
Factores críticos del aprendizaje electrónico
Es importante definir y establecer las condiciones necesarias para facilitar el aprendizaje electrónico como una opción eficaz de desarrollo de competencias y mejora del desempeño de los empleados en las empresas, en este sentido se sugiere hacer las siguientes consideraciones:
1. Apartarse de lo tradicional
Se sugiere no repetir las malas costumbres de la capacitación tradicional. La literatura sobre el aprendizaje electrónico y enfatiza lo siguiente, si se transfiere la capacitación tradicional mala a un formato electrónico sigue siendo capacitación mala e ineficaz. Entre los requisitos para la capacitación de buena calidad, ya sea a través de internet o en un formato más tradicional, se encuentra lo siguiente: realizar una evaluación de las necesidades, brindar incentivos para el aprendizaje y fijar los estándares de desempeño
2. Medición del impacto de la capacitación
La capacidad para medir el impacto de la capacitación educación en general y su desempeño es el máximo nivel de evaluación posible. En el ambiente corporativo eso significa que la organización debe medir el impacto en las utilidades financieras
Ventaja del aprendizaje electrónico online en vivo o diferido
Derivado de estos elementos, abordaremos las siguientes elementos ventajas de una sesión Online:
1.- Flexibilidad: en términos de flexibilidad, el aprendizaje electrónico se adapta a los tiempos del participante y su ubicación física, mientras que la enseñanza tradicional requiere de un alto grado de interacción con el Instructor y un escenario de trabajo común, (sala de juntas, oficina de reunión común) por lo tanto requiere de estas condiciones predeterminadas, siendo de alta rigidez y con poca opción de cambio.
2.- Cobertura: en términos de cobertura, un curso basado en el aprendizaje electrónico permite múltiples aplicaciones ampliando la cantidad de personas que se pueden beneficiarse del diseño y gestión de una misma capacitación, en donde se encuentren sin depender de una presencia física o ubicación predeterminada.
3.- Costos: el aprendizaje electrónico se convierte en una alternativa conveniente para las organizaciones que requieren desarrollar procesos de capacitación masivos o reiterados, ya que, tras el diseño y puesta en marcha de los cursos, solamente debe de solventarse el valor reducido de su réplica. Por otra parte, las movilizaciones al lugar del evento, viáticos del instructor y otros gastos asociados a la capacitación presencial, quedan a un lado, siendo esto un ahorro para las organizaciones o los individuos que disponen de sus propios recursos para solventar la sesión de capacitación.
4.- Estilos de aprendizaje: desde la perspectiva de este concepto, la capacitación vía Online se refiere tanto al autoaprendizaje como al aprendizaje respetando los ritmos de trabajo propios de cada participante o comunidad de aprendizaje, lo que implica valorar el nivel de conocimientos y habilidades iniciales, así como su proceso. Asimismo, el aprendizaje electrónico, se adapta mejor al desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos que al desarrollo de habilidades personales o actitudinales, para las cuales resulta indispensable la interacción física del Instructor y participante, en sesiones presenciales.
5.- Capitalización de los contenidos: este término se refiere a que el aprendizaje electrónico y su método continuo de evaluación permiten avanzar en el proceso de aprendizaje. En el mismo ámbito, la incorporación de nuevas habilidades y conocimientos tecnológicos permite la actualización permanente a través del autoaprendizaje y otros cursos de capacitación a distancia.
En forma de preguntas frecuentes, con un dejo de inquietud, se expone por parte los Responsables de Recursos Humanos en las organizaciones, los siguientes planteamientos:
I. ¿Se logrará el objetivo del evento?
II. ¿Los participantes aprenderán lo mismo que en un evento presencial?
III. ¿El instructor será capaz de tener dominio del grupo?
IV. ¿Qué beneficios tengo al momento de abordar una capacitación a distancia Online?
V. ¿Cómo evaluar la competencia del participante?
VI. ¿Cómo encontramos la rentabilidad del curso?
VII. ¿Cómo materializamos el beneficio y la competencia lograda en relación a este ejercicio de capacitación online?
VIII. ¿Lograremos lo esperado?
IX. ¿Es realmente mi organización necesita?
X. ¿Es una tendencia tecnológica, una condición contemporánea?
XI. ¿Realmente ya estamos en posición de migrar a este modelo de aprendizaje?
De tal manera que es importante que entendamos que, con el propósito de facilitar la comprensión de las herramientas tecnológicas, necesitamos evaluar una serie de dimensiones en los cuales es importante percatarnos sobre el beneficio esperado,
Primero que nada, vamos a evaluar el aprendizaje y detectar el grado en que los participantes captaron el contenido del evento de capacitación relacionado a los objetivos planteados y en base a esto evaluar y valorar el resultado esperado.
Segundo, el seguimiento de la aplicación del conocimiento, es decir, verificar la utilización correcta del conocimiento en del puesto de trabajo. En algunas organizaciones consideran que la actividad de la capacitación electrónica es propiamente el instructor o quién te ofrece el acceso al conocimiento, pasando por alto la aplicación en relación a las operaciones que corresponden a cada posición del participante dentro de la Organización. De tal manera que esto debe de llevarse de una manera formal o previamente planeada, es decir verificar la modificación de la conducta y las habilidades del capacitado, posterior a el ejercicio vivido.
Y por último quisiéramos hablar del costo beneficio en términos de rentabilidad del programa del curso que se ofreció y que se ha tomado, ya que debe de verificarse mejorías evidentes en los procesos productivo, por ejemplo:
a) Disminución en quejas de clientes y desperdicios
b) Incrementos en la productividad
c) Incremento en propuestas de mejora
d) Disminución evidentemente de rechazos
En resumen, los grandes retos de la capacitación online no solamente recaen en la relación enseñanza-aprendizaje ni tampoco en el esfuerzo que pudiera reflejar el instructor sino que también de la organización, ya tiene una gran participación y responsabilidad en seleccionar los medios, recursos y los temas adecuados, para lograr de manera conjunta que los resultados se vean reflejado en la satisfacción de nuestro cliente tanto interno como externo.
Conclusión:
En SPC Consulting Group contamos con amplia experiencia en consultoría y entrenamientos para implementar la capacitación online en tu empresa, mediante nuestros Servicios de Consultoría ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos, comprendiendo sus necesidades, proporcionando soluciones prácticas y efectivas.
Si deseas saber más sobre este artículo, o requieres consultoría especializada para tu empresa comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Guadalajara, León y Ciudad de México. Para acceder a nuestro catálogo completo de cursos 2020 haz click aquí.