5 Estudios a conducir en un MSA
Acceso rápido
Preguntas frecuentes
¿Qué es un estudio MSA?
¿Qué es la MSA?
¿Qué es MSA y SPC?
MSA y SPC son dos herramientas estadísticas fundamentales en la gestión de la calidad, pero con enfoques diferentes:
- MSA (Análisis de Sistemas de Medición): Evalúa la capacidad de un instrumento o método de medición para proporcionar datos precisos y confiables. Es decir, determina si las herramientas que utilizamos para medir están funcionando correctamente
- SPC (Control Estadístico de Procesos): Monitorea y controla un proceso de producción utilizando métodos estadísticos
¿Quién utiliza MSA?
El MSA es una herramienta fundamental para diversas industrias y organizaciones que dependen de mediciones precisas para garantizar la calidad de sus productos o servicios.
Algunos de los sectores que más utilizan MSA son:
- Automotriz: Es un requisito clave en la norma IATF 16949
- Aeroespacial: Donde la precisión es fundamental para la seguridad
- Farmacéutica: Para asegurar la calidad y eficacia de los medicamentos
- Electrónica: En la fabricación de componentes electrónicos de alta precisión
- Laboratorios de calibración: Para asegurar la trazabilidad de las mediciones
- Cualquier industria que requiera realizar mediciones críticas: Para evaluar la capacidad de sus sistemas de medición y garantizar la calidad de sus procesos
¿Qué es MSA Measurement Systems Analysis?
MSA es una herramienta que nos ayuda a disminuir riesgos al momento de tomar una decisión con respecto a una medición de una parte o proceso.
Es una herramienta que nos ayuda a disminuir riesgos al momento de tomar una decisión con respecto a una medición de una parte o proceso. Mediante métodos estadísticos, podemos definir si el sistema de medición es adecuado para evaluar la característica que se está midiendo.
La AIAG nos proporciona la siguiente definición:
MSA es un experimento diseñado para identificar los componentes de variación en la medición. Así como los procesos pueden variar, el proceso de obtención de mediciones y datos tiene variación y produce defectos.
El MSA evalúa el método de prueba, el instrumento de medición y el proceso completo de obtención de mediciones para asegurar la integridad de los datos usados para el análisis y para entender las implicaciones del error de medición en la toma de decisiones en un producto o proceso.
Tipos de datos en MSA
Los tipos de datos de acuerdo a su naturaleza son:
-
- Discretos o Atributos: nos brindan muy poca información, por eso son discretos, son del tipo pasa/no pasa, bueno/malo, o categorías
- Continuos o Variables: es todo lo que tiene una escala continua, por ejemplo, peso, volumen, longitud, etc.
Antecedentes
En 1982 Chrysler, Ford y General Motors fundan la AIAG (Automotive Industry Action Group) con el fin de proporcionar un foro para cooperar con el desarrollo de las soluciones que beneficien a la industria automotriz.
Entre 1990 y 1994 la AIAG publica los manuales de herramientas para la industria automotriz, los cuales se han venido actualizando de manera constante y han recibido la denominación genérica de “Core Tools”.
¿Qué son las Core Tools?
Core Tools hace referencia a las herramientas esenciales o fundamentales que apoyan la implementación y mejora de un Sistema de Gestión de la Calidad.
Estas herramientas fueron desarrolladas originalmente en la industria automotriz, y forman parte integral de los requerimientos de la especificación técnica IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria del Automóvil.
Core Tools es un conjunto de herramientas para diseñar, desarrollar, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente.
Dichas herramientas son:
5 Estudios que se deben conducir en un MSA de Datos Continuos
1. Discriminación
Este parámetro está relacionado con el diseño del instrumento de medición, específicamente con la unidad más pequeña de medición. Por ejemplo, en una regla de 30 cm la unidad más pequeña es 1 mm. La guía indica que el instrumento debe ser capaz de distinguir 1/10 del rango de especificación.
2. BIAS
Es la medida del error sistemático del sistema de medición. Es la contribución al error total debido a los efectos combinados de todas las fuentes de variación, conocidas o desconocidas.
3. Estabilidad
Es la variación total en las mediciones obtenidas por un sistema de medición en el mismo master o parte cuando se mide la misma característica a lo largo de un periodo de tiempo. Es el cambio de bias a través del tiempo.
4. Linealidad
Es el cambio de bias a lo largo del rango normal de operación. Puede visualizarse como un cambio en el bias con respecto al tamaño de la parte.
5. Gage R&R / GRR
Es un estimado de la variación combinada de la repetibilidad y la reproducibilidad. GRR es la varianza igual a la suma de las varianzas “consigo mismo” y “dentro” del sistema.
En resumen, las Core Tools son herramientas que apoyan a los sistemas de gestión de calidad y aunque nacieron en el sector automotriz, al día de hoy tienen un amplio campo de aplicación.
DERECHOS DE USO: Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este material sin la correcta atribución correspondiente o sin la autorización previa por escrito de Servicios Profesionales de Alta Consultoría S.C. (SPC Consulting Group) o de los titulares correspondientes.
Usted deberá citar este artículo copiando y pegando el siguiente texto:
5 Estudios a conducir en un MSA
SPC Consulting Group
https://spcgroup.com.mx/5-estudios-a-conducir-en-un-msa/
Si deseas saber más sobre MSA, comunícate hoy con nosotros, o te invitamos a nuestros próximos entrenamientos en diferentes ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadajalara, entre otras dentro y fuera de la República Mexicana y en modalidad online desde cualquier ciudad.
nos interesa saber mas sobre estas herramients de medicion , con quien podemos platicar al respecto
¡Hola Miguel! A la brevedad un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte informes. Que tengas buen día.